- Este artículo trata sobre las especies angelicales. Para el personaje individual, véase Samur Maykr.

Serafines en el Luminarium.
Los Serafines (seraphim) son unas misteriosas entidades encapuchadas, posiblemente de origen angelical, que aparecen como supervisores o guardianes del Doom Slayer, el personaje protagonista de Doom (2016). Son una especie de seres parecidos a los Maykr (o bien una subespecie real de los Maykr).
Sirven al Padre directamente, desconectados del Khan Maykr, poseyendo así libre albedrío. Comparten muchos aspectos biológicos con los Maykrs, incluida su forma general, estar sujetos a la Transfiguración y muchas de sus habilidades.
Descripción[]
Un detalle conocido con certeza es que se oponen a las fuerzas del Infierno: en un momento de su lucha, los Serafines le otorgaron al protagonista una gran fuerza y velocidad, dándole la capacidad de destrozar demonios por la mitad con sus propias manos y correr grandes velocidades sin esforzarse físicamente, más allá de las limitaciones mortales.
El juego no muestra una apariencia física de estás entidades. Se puede extraer poca información de algunas entradas del Códice. Entre estos hay una imagen (un grabado del "Libro de Daeva") que se especula que contiene una imagen de un serafín en la esquina superior izquierda. Esta misteriosa figura, o una muy parecida, aparece nuevamente en el box art de Doom Eternal. El único de ellos que aparece activamente en el juego es Samur Maykr.

Página del Libro de Daeva, que muestra un serafín en la esquina superior izquierda.
El "Libro de Daeva" muestra al Serafín como una figura encapuchada que observa mientras el Doom Slayer lucha junto a dos Centinelas de la Noche contra demonios que se parecen a los de la portada del Doom clásico. No está claro si esta batalla tuvo lugar en defensa de Argent D'Nur o fue parte de las primeras etapas de la campaña del Doom Slayer en el Infierno. Se ha observado que las murallas en el fondo de la escena tienen similitud arquitectónica con las estructuras encontradas en Sentinel Prime.
Historia[]
Según un pasaje del Eri oa Hiim, también conocido como Libro de los Serafines o Las Lamentaciones de los Serafines, fueron las primeras creaciones moldeadas del vacío por el Padre en lo que sería Urdak. A diferencia de los Maykrs menores, están sujetos únicamente a su voluntad. Se dice que lo ayudaron en todos sus trabajos, que lo sirvieron en sus investigaciones y que una vez volaron con alas por toda la creación para llevar a cabo su voluntad.
Después de un evento de naturaleza no especificada conocido como la Batalla de Isonkast, el Padre despojó a los Serafines de sus alas. En expiación por los errores que habían cometido, los Serafines construyeron el Luminarium en Urdak en sus terrenos más antiguos para convertirlo en una morada para el Padre y un hogar para muchas maravillas, incluidas máquinas con la capacidad de controlar y aprovechar la esencia de la vida misma.
Con el deseo de evitar que los Serafines buscaran más poder, el Padre ordenó que sirvieran a cualquiera que alcanzara el Luminarium. Como resultado, parecen obedecer un estricto código de neutralidad que sirve a todos por igual y sin favoritismo, y rara vez participan directamente en eventos externos.
Pueden resucitar a cualquier ser mediante el uso de la energía vital de ese ser conservada en una esfera de vida especial. Si alguna esfera de vida es llevada al Luminarium, los Serafines tienen el deber de resucitar al individuo a quien pertenece. Sin embargo, se dice que pocos seres pueden sobrevivir al proceso y menos aún tienen la fuerza mental para mantener la cordura cuando sucede. Al final de The Ancient Gods parte 1, un par de serafines resucita al Señor Oscuro por voluntad del Slayer.
Cuando el Slayer está sellado en su sarcófago al final de The Ancient Gods parte 2, el procedimiento es supervisado por tres serafines, posiblemente incluidos los dos antes mencionados. Los propios "dioses antiguos" se muestran como grandes serafines holográficos de color amarillo.
Transfiguración[]
Después de sufrir la Transfiguración, un Serafín aparece como una versión más pequeña de la Khan Maykr, pero con la piel morada. Al igual que la Khan, poseen extremidades secundarias en esta forma que pueden desplegar alas basadas en energía. Un serafín transfigurado tiene un globo ocular amarillo en el lugar de la esfera de vida que lleva la Khan. La cabeza presenta el mismo ojo único que tienen los Serafines ordinarios, con depresiones oscuras y poco profundas donde estarían los ojos de un Khan.
Cita del Testamento del Slayer III[]
![]() |
"En su cruzada, los serafines le otorgaron un poder y una velocidad terribles, y con su poder aplastó los pilares de obsidiana de los Templos de Sangre." |
― Señor de la cuarta edad del infierno
|
Esto podría indicar que los Serafines tienen la capacidad de cruzar dimensiones, ya que el Doom Slayer es bendecido mientras aparentemente ya está en el Infierno. No hay una indicación de dónde residen naturalmente los serafines. En teoría, también podrían ser mantenidos cautivos en algún lugar del Infierno, pero con su poder no restringido por completo. En ninguna parte se ve o se indica que los serafines usen sus poderes directamente contra los demonios. También es significativo que los Serafines no otorgaron este poder al Doom Slayer al principio, ya que Argent D'Nur permaneció invicto.
Escrito en el Testamento del Slayer I[]
Se afirma que el alma del Slayer estaba "más allá de la ascensión". Más adelante en el Testamento también se escribe que "[el Doom Slayer] llevaba la corona de los Centinelas de la Noche.." Esto ofrece algunas posibilidades distintas:
- Había algún tipo de ascensión posible para un Centinela de la Noche
- Los Serafines pueden reclutar seres poderosos especiales que se opusieron a las fuerzas del infierno, demostrando así su valía. A medida que los demonios refuerzan sus filas mediante la corrupción, también puede ser que una fuerza opositora tenga alguna forma de "reclutar" nuevos miembros en sus filas.
Doom Eternal[]
Durante el viaje de Doom Slayer a Taras Nabad para recuperar su Crisol, el protagonista se encuentra con la Capilla de la Pureza y la Máquina de Divinidad desactivada en la que recuerda a Samur Maykr (conocido en la campaña como la "Figura Encapuchada") que lo ayudó a entrar en la Máquina de Divinidad.
Hay muchas implicaciones de que Samur tiene una conexión con Samuel Hayden. Sus nombres son similares, y las líneas de Samur en el flashback reflejan algunas de Hayden de Doom (2016). Después de llevar a Hayden a la Fortaleza de la Muerte, VEGA afirma que la arquitectura de la nave es similar al cuerpo de Hayden, y los humanos en el Complejo ARC comentan que el cuerpo de Samuel es "alienígena"; esto sugiere que posiblemente se basó en tecnología de ingeniería inversa Maykr.
Hayden también parece tener un conocimiento sustancial de Urdak e incluso la debilidad de la Khan Maykr, así como los sistemas de portal en Urdak. Cuando el Slayer entra en la instalación de los Maykr con Samuel Hayden, la instalación se refiere a él como el Serafin. Además, cuando VEGA se instala en un sistema de Urdak, le pregunta a Hayden si él es "El Padre", lo que indica que Samuel pudo haber creado VEGA a partir de la esencia del Padre después de robárselo a los Maykrs.
Trivia[]
- El nombre Serafín se aplica a seres celestiales de las religiones del cristianismo, el judaísmo y el islam. Se los describe como el rango más alto de todos los ángeles del paraíso, apareciendo como una criatura celestial con tres pares de alas. El sufijo plural en hebreo es 'IM' (equivalente a una 'S' en castellano), haciendo que Seraphim sea el plural de Seraph.
Véase también[]
Personajes que aparecen en Doom Eternal / The Ancient Gods | |
---|---|
Protagonistas | Doom Slayer • Samuel Hayden • VEGA |
Raza Argenta | Centinelas de la Noche • El Traidor • Rey Novik |
Demonios | Archidemonios • Señor Oscuro • Deag Nilox • Deag Ranak • Deag Grav |
Maykrs | El Padre • Khan Maykr • Samur Maykr • Serafines |
Otros | Apariciones • Becario • Dioses antiguos • Lobo • Portavoz UAC • Wintherin |