Doom Wiki
Doom Wiki

Relacionadas:

D4 IconoPecado

El Icono del pecado es una entidad demoníaca latente en Doom (2016) que se encuentra dentro de las profundidades de la Necrópolis en el Infierno. La tradición dejada por los demonios parece describirla como un arma de destrucción masiva infernal que se "lleva a los paganos" de otros mundos después de que sus defensas han caído ante las fuerzas del infierno, como venganza "rápida y despiadada".

La última referencia conocida a su uso ocurre en el Códice Ungmar, donde se detalla brevemente su papel en la caída final de Argent D'Nur. La Union Aerospace Corporation (UAC) se encontró con el Icono del pecado mientras exploraba la Necrópolis e imploró a sus defensores que "se imaginen adorando ante el Icono del pecado, asombrados por su esplendor, incluso mientras duerme hasta que llega el llamado de los siglos".

Apariencia[]

El Icono del Pecado es el enorme cráneo de una cabra, incrustado en una cara de roca, con un cuerpo grande que sale de la parte inferior de la cara de la roca, y recorre innumerables millas hacia el infierno.

El rostro ensangrentado está atado por gruesas cadenas de hierro oxidado, y actúa casi como un supervisor para los demonios que protegen El Crisol, ya que está por encima del pasaje demoníaco que conduce al teletransportador que da acceso a la arena donde el jugador se enfrenta a los Guardianes del Infierno. El cráneo en sí está hecho principalmente de hueso, con un agujero ensangrentado en el centro de lo que se supone que es su frente, otro homenaje al Doom clásico en el que el centro de la depresión alberga una gran runa.

Las cadenas cuelgan del agujero abierto en el centro del cráneo, y sus ojos son de color blanco lechoso, casi con  apariencia de cataratas, rodeados de pliegues carnosos de color rojo oscuro.

El interior del cráneo está lleno de carne y sangre, y se pueden ver algunas partes. Las fosas nasales son anchas y altas, más grandes que el modelo del jugador y están adornadas con puntas de hueso en un extremo. El cráneo también tiene mandíbulas a cada lado, pero no están unidas al cráneo primario. El espacio detrás del ícono se puede vislumbrar parcialmente cuando el jugador pasa, aunque está vacío y hay un espacio en blanco detrás del cráneo.

Inspiración[]

El artista conceptual Emerson Tung inicialmente diseñó el edificio demoníaco como un homenaje genérico al jefe final de Doom II y lo colocó dentro de la Necrópolis como una pieza fija. Fue retenido durante todo el desarrollo y eventualmente canonizado por los desarrolladores como el Icono del pecado.

Huevo de Pascua[]

Si se dispara un proyectil dentro el agujero en la frente del demonio (donde aparece la runa demoníaca), se provocará que dispare un Cubo de desove, usando los mismos efectos que los de Doom II. Al aterrizar, este cubo de desove invocará uno de los objetos coleccionables del nivel.

D4 Icono